Situada en la desembocadura del río Mazaro, se extiende entre Capo Feto y Capo Granitola. Fue conquistada primero por los cartagineses y luego por los romanos; posteriormente, con los árabes que la denominaron «la Roca», se convirtió en el centro fortificado del Valle de Mazara. Durante su presencia, la ciudad desempeñó un papel destacado desde el punto de vista comercial y agrícola, así como en las actividades relacionadas con el puerto. La tipología urbana del asentamiento se desarrolló según el modelo de ocupación islámico. Tras la dominación normanda (1072), fue elevada a sede episcopal y ciudad regia hasta 1531. Gracias al espíritu emprendedor de su pueblo, se ha convertido en el primer puerto pesquero de Italia, con actividades relacionadas con la pesca de altura, la congelación a bordo de las capturas y la conservación y congelación en tierra de pescado blanco y moluscos.

Durante su estancia en Mazara, no pueden perderse la visita a la Basílica Catedral, al Palacio Episcopal y al Seminario de los Clérigos. Continuando por el jardín público de Villa Jolanda y llegando a la Plaza Plebiscito, levanten la vista hacia las cúpulas de estilo árabe de las iglesias del Carmen y de San Egidio. También en la Plaza Plebiscito, es imprescindible una visita a nuestro ciudadano más famoso: «El Sátiro Danzante», que les dará la bienvenida en su museo.